Role:
- UX Research
- UX Design
- UI Design
Tiempo:
- 1 semana
Reto de diseño
Construir una solución digital para resolver un problema de la cadena logística de un restaurante vegano.
Este fue el reto de diseño que me planteó MercadonaTech para resolver en un plazo de 1 semana: 26/9/2024 – 3/10/2024.
Como podemos inferir, el prompt del reto de diseño no era lo suficientemente específico como para poder diseñar una solución, por lo que decidí realizar una investigación para poder encontrar problemas específicos a lo que se pudiera estar enfrentando, actualmente, la industria de la hostelería vegana. La metodología que seguí para generar una solución fue el Design Thinking:

Descubrir
Para definir un problema, decidí empezar por entender de forma holística todo el ecosistema tanto interno como externo del sector de la hostelería vegana.
Problem Rundown
¿Cuáles son los principales problemas que nos podemos encontrar en toda la cadena logística?

La técnica del Problem Rundown me ayudó a tener una visión más clara del funcionamiento, los problemas y relaciones causa-efecto que se pueden producir en cada etapa del la cadena logística.
Para ello, mapeé todo el proceso que forma la cadena logística de un restaurante y evalué qué problemas pueden surgir en cada etapa.
Análisis del Sector Plant-Based
Para entender mejor los factores externos que pueden afectar y agravar los problemas que pueden surgir en cada paso de la cadena logística, estudié la situación económica en España.
Como insights más importantes encontré:

- Valor del mercado de productos vegetales alternativos a los de origen animal entre 2022 y 2032está aumentando.
- El mayor obstáculo percibido por los negocios del sector de la hostelería vegana es la inestabilidad política y económica.
Según una encuesta realizada por Vegan Agency y la Univesidad Pontifica de Comillas (2022-2023) los negocios veganos:

- Más del 30% de empresas son creadas y operadas por una sola persona.
- 50% tiene elaborado el plan de negocio.
- Solo un 4% se centran en la reducción de costes y un 9% en mejorar el rendimiento.
- Dificultad para conseguir y mantener la rentabilidad sin recortar gastos o sacrificar la calidad.
Análisis del Cliente Vegan
Una vez conocí las dificultades a nivel externo que influyen en el éxito de los restaurantes veganos, me centré en conocer el tipo de cliente. De esta manera, al conocer sus necesidades, expectativas y frustraciones con el sector, puedo afinar más la definición del problema. Al fin y al cabo, el éxito del restaurante depende en gran medida de la experiencia de cliente que ofrezcan.

- Edad media de 35 años.
- 48,11% come fuera una media de entre 3/4 veces al mes.
- Quieren mayor diversidad en los menús.
- Preocupación por precios altos.
Stakeholders map
Key Insights del Ecosistema Externo
- Problema externo:
- Alto coste de comida
- Problema interno:
- No plan de negocio –> no foco en reducción de costes
- Autofinanciación –> dificultad para invertir en crecer
- Problema clientes:
- Precios altos
Objetivo
Crear un producto digital que ayude a los restaurantes veganos a reducir los costes de su negocio, con el objetivo de optimizar sus compras y aumentar sus ingresos.
Empatizar
Como siguiente paso, para entender mejor cómo impactan estos insights en el negocio y comenzar a definir la estrategia, investigué las tareas del día a día del Manager de un restaurante vegano. De esta manera, puedo encontrar con qué dificultades se enfrenta de manera habitual y si alguno de estos problemas están relacionados con el ecosistema del sector que he analizado anteriormente.
User Persona
Mónica es Manager y CEO de un pequeño restaurante vegano con 2 trabajadores:

Responsable de supervisar todos los aspectos logísticos de las operaciones, desde el aprovisionamiento hasta la entrega:
Priorización de tareas:
-
-
-
-
-
- Satisfacción del cliente
-
-
-
-
- Desarrollo del personal
- Control de inventario y gestión de proveedores
- Planificación estratégica
Al prestar atención a su priorización de tareas, puedo llegar a la conclusión de que se trata de una persona a la que le falta tiempo para centrarse en analizar y mejorar el rendimiento de su restaurante y que prioriza la calidad del servicio y del menú antes que supervisar el modelo de negocio. Esto tiene sentido, ya que, en el análisis externo del ecosistema, hemos visto que el 30% de los restaurantes veganos están regentados por una sola persona.
Conceptualizar
Llegados a este punto, analicé todos los insights tanto del ecosistema externo como a nivel interno del User Persona para formar una estrategia global y definir el problema principal.
Key Insights del Ecosistema Externo e Interno
- Problema externo:
- Alto coste de comida
- Problema interno:
- No plan de negocio –> no foco en reducción de costes
- Autofinanciación –> dificultad para invertir en crecer
- Problema clientes:
- Precios altos
- Problema Manager:
- Falta de tiempo para analizar el rendimiento del restaurante
How Might We
Reducir los costes del menú sin sacrificar la calidad para maximizar la rentabilidad y los ingresos
Estrategias de reducción de costes
Una vez definido el problema, pensé varias estrategias para poder abordarlo. Para ello, definí qué técnica podría solucionar el problema, su objetivo y la funcionalidad en la que se materializaría.
Estrategia 1: Minimización de desperdicios
La primera estrategia, minimización de precios, se enfoca en maximizar la rentabilidad sin sacrificar la calidad.
- Técnica FIFO (First In, First Out): los productos más antiguos se utilizan primero
- Objetivo: Reducción de desperdicios
- Funcionalidad: Sistema de etiquetado
- Registrar y analizar las pérdidas: identificar patrones de desperdicio
- Objetivo: Evitar el exceso de stock que puede caducar o deteriorarse
- Funcionalidad: Análisis de pérdidas
Estrategia 2: Optimización de compras
La estrategia de optimización de compras permite reducir los costes del menú, monitorizando la cantidad de stock actual y la prevista para realizar pedidos de forma más inteligente y rentable.
- Seguimiento en tiempo real de los niveles de stock
- Objetivo: Evitar el sobreabastecimiento y el desabastecimiento
- Funcionalidad: Establecer niveles de stock óptimos
- Informes sobre el consumo y las variaciones del inventario
- Objetivo: Identificación de patrones y tendencias
- Funcionalidad: Predicción de la demanda
Tras definir las funcionalidades clave del futuro producto, realicé un eje de priorización para determinar el impacto de usuario y la viabilidad de las funcionalidades estratégicas.

En este sentido, la gestión de stock, predicción de la demanda y el rendimiento del menú fueron las funcionalidades que mayor impacto en el usuario y viabilidad técnica presentan, por lo que son claves.
Análisis de la competencia
A continuación, analicé la presencia de estas funcionalidades estratégicas en 3 principales competidores y me di cuenta de que ninguno presentaba una solución que englobara todas:

Solución final
Crear una web app que ayude a los restaurantes veganos a reducir los costes de su negocio, con el objetivo de optimizar su stock y aumentar sus ingresos.
Diseñar
Una vez definido el producto, pasé a conceptualizar la UX y UI.
UX Design
En primer lugar, definí los User Story con unos criterios de aceptación para que el flujo de UX estuviera alineado con cada estrategia. Cuando ya tuve definidos los principales flows, pasé a diseñar los wireframes.
A continuación, muestro cómo cada estrategia se materializa en una User Story, un flujo de usuario y unos wireframes que dan forma a la futura UI.
Estrategia de Minimización de desperdicios
User Story: Como usuario quiero escanear las etiquetas de los paquetes para mantener el inventario actualizado.


Estrategia de Optimización de compras
User Story: Como usuario quiero establecer puntos de reorden para saber cuándo realizar el pedido de las cantidades necesarias de productos para el menú y no tener rupturas de stock.


UI Design
Para la UI definí los colores y tipografía de la marca al igual que los componentes que forman la UI. A continuación, muestro cómo las diferentes estrategias se materializan en pantallas del producto final, Controbly.
Estrategia de Minimización de desperdicios
Objetivo: Reducción de desperdicios
- Garantiza que se utilicen los ingredientes más frescos disponibles al mostrar su caducidad.
- Facilita añadir, editar y acceder rápido a los productos necesarios.

Estrategia de Optimización de compras
Objetivo: Evitar el sobreabastecimiento y el desabastecimiento
- Garantiza conocer los niveles mínimos y máximos de stock.
- Permite crear alertas o compras automatizadas mediante un punto de reorden.
- Facilita información predictiva sobre la demanda del producto en base al rendimiento en ventas de los platos a los que pertenece.

Si tuviera más tiempo…
Para realizar este reto, tuve de tiempo 1 semana, por lo que tuve que priorizar las tareas en base a ese plazo de entrega. Pero, si hubiera dispuesto de más tiempo, me gustaría haber realizado:
- Entrevistas para averiguar cómo están gestionando el stock los restaurantes actualmente y qué productos utilizan.
- Pruebas de usabilidad de los wireframes antes de producir la UI